
Antes de llevar a casa ningún animal debes informarte de todos sus cuidados, alimentación y, en definitiva, responsabilidades que conlleva tenerlo. Recuerda que la vida y la salud de cualquier animal esta en las manos de su dueño. Se responsable, y recuerda que un animal no es un juguete.
Por ello hemos creado esta sección, con la intención de hacer todo lo posible por informarte de los cuidados necesarios para tú cobaya. Son unos cuidados muy sencillos pero su desconocimiento puede resultar fatal para la salud de tú cobaya.
LA JAULA
La jaula debe medir, como mínimo y para un solo animal, aprox. 50×90 cm, si es mayor tanto mejor. Y a mayor número de animales mayor espacio requerirán. No son animales pequeños (como un hámster), alcanzan fácilmente el kilo de peso.
Necesitan poder tener un mínimo de espacio para moverse y hacer ejercicio para mantener un buen estado de salud.
Debido a su naturaleza curiosa les gusta mucho hacer ejercicio y correr de un lado para otro curioseándolo todo, por lo que si además los sueltas un ratito de vez en cuando te lo agradecerán.

El suelo de la jaula debe ser sin rejas pues esto podría lesionar las patas de nuestro cobaya, y rellenarse de material blando y absorbente, lo ideal es la viruta de madera (2 o 3 cm mínimo de espesor sobre el fondo de la jaula). No usar arena de gatos pues es toxica para el cobaya, ni serrín que no es mas que polvo de madera y le causaría problemas respiratorios. Tampoco materiales duros granulados que pueden llegar a dañarles las patas.
El suelo debe mantenerse seco y debe limpiarse siempre que se encuentre sucio pues el amoniaco del orín es dañino (será como mínimo una vez por semana y a mayor numero de animales habrá que limpiar la jaula con mayor frecuencia) . También es aconsejable, de vez en cuando, lavar el cajón con agua con lejía para desinfectar, pero hay que enjuagarlo bien después.
También es bueno proporcionarle una casita donde esconderse si se asusta y resguardarse del frío. (Puede ser de plástico, madera o cartón pero que no tengan pegamentos ni cinta adhesiva).
Por ultimo es muy importante que la jaula no se coloque en lugares donde haya corrientes de aire pues es fácil que enfermen de frío (su temperatura ideal es entre los 18º y los 26º). Y procurar mantenerlos en un lugar fresco y que no este al sol durante el verano para que no sufran de golpe de calor (habitual cuando se sobrepasan los 27º) Y tampoco en un lugar donde este habitualmente nuestro perro o gato pues esto lo tendría constantemente asustado.

EL BEBEDERO
El agua no debe faltarle nunca. Se aconseja el de sifón que es mas limpio. Aun así, hay que limpiarlo cada dos días o incluso a diario pues algunas cobayas adquieren la manía de soplar en el tubo y meter restos de comida en el recipiente.
EL COMEDERO
Lo ideal es un recipiente de material cerámico para que no lo roan y de tamaño pequeño para que no puedan meterse dentro y defecar en el, pero lo suficientemente ancho para que les quepa la cabeza y puedan acceder a la comida del fondo.
JUGUETES
Las cobayas tienen un espíritu curioso y tienden a investigarlo todo por lo que son bastante juguetonas. Se pueden colocar en la jaula trozos de madera de frutales que además de para jugar les servirían para limar su dentadura, rampas, tubos…. pero nunca “ruedas de hámster” pues se dañarían las patas con las reja.
ALIMENTACION
Primero hay que saber que la cobaya no es un animal granívoro sino herbívoro por lo que los piensos estándar para roedores no les vienen bien pues se componen básicamente de semillas.
Lo segundo y más importante los conejillos de Indias necesitan tomar mucha vitamina C. Es muy importante pues sin la cantidad necesaria diaria enfermarían. Por ello su alimentación debe consistir en pienso especial para cobayas que tienen un contenido de vitamina C adecuado. No sirven ni los piensos para conejos ni hamsters pues no tienen la cantidad de vitamina C que la cobaya necesita.
También es aconsejable que coman verduras diariamente. Sobre todo las que mas contenido de vitamina C tienen como son el Pimiento rojo, las espinacas o la naranja. También frutas aunque en pocas cantidades pues contienen muchos azucares. Y el Heno que debe proporcionársele de manera ilimitada pues es indispensable en la dieta de un cobaya, les aporta la fibra necesaria para mantener sano su sistema digestivo y les lima los dientes (limado que es imprescindible pues sus dientes nunca paran de crecer y si no se limasen les causarían graves problemas de salud).
Lista de verduras y frutas que pueden comer de mayor a menor contenido de vitamina C:
Verduras | Frutas |
---|---|
Pimiento Rojo Perejil Espinacas Col Brécol Pimiento Verde Coles de Bruselas Hojas de Apio Colinabo Hojas de nabo Coliflor Col China Berro Diente de león Hojas de remolacha Acelga Lechuga romana Achicoria Nabo Tomate Habas Zanahorias Brotes de Soja Apio Escarola | Kiwi Papaya Fresa Naranja Uva negra y blanca Mandarina Mango Piña Mirtilos Albaricoque Frambuesa Sandia Ciruela Banana Melocotón Manzana (con piel) Nectarina Pera Pasas |
Las verduras deberán estar lavadas y a temperatura ambiente, nunca congeladas ni hervidas.
También agradecerá que le ofrezcas hierba fresca (siempre que sepas que la tomas de un lugar limpio, es decir, que no hayan fumigado, abonado, que no orinen los peros o este cerca de los humos de una carretera) o también puedes sembrar alpiste en una maceta y ofrecerle las hierbas que crecerán. ¡¡Les encanta!!. Todo cambio de alimentación se debe hacer gradualmente pues son muy sensibles a los cambios bruscos de alimentación.
Alimentos que NO deben comer:
- Aunque pueden comer semillas no deben abusar de ellas pues no les sientan bien, sobre todo las pipas que son extremadamente grasas.
- La Alfalfa, aunque es un alimento con gran contenido de vitaminas, no es aconsejable por su alto contenido en calcio (que podría causar problemas renales al cobaya) y solo esta aconsejada para hembras preñadas, en estado de lactancia o crías.
- No deben tomar yogurt, lácteos ni azúcar. Elementos que a menudo contienen los dulces para roedores de venta en las tiendas.
- Las partes verdes del tomate, la berenjena, y la patata (incluidas las hojas) Son toxicas.
- El aguacate.
- El perejil, aunque contiene gran cantidad de vitamina C, no debemos olvidar que es toxico incluso para nosotros si lo comemos en grandes cantidades por lo que se le puede dar a comer al cobaya pero no mas de unas pocas hojas de vez en cuando.
Tienes más información en el apartado ALIMENTACIÓN
HIGIENE
Las cobayas, por lo general se mantienen limpias por si solas, pero si en algún momento se ensucian se les puede bañar con agua tibia y un jabón especial para roedores. Tras el baño se les debe secar bien con un secador (procurando la temperatura baja y no fijando el cañón en una misma zona para evitar que se queme) antes de devolverlo a su jaula, para evitar resfriados.
No se debe bañar a menudo (como mucho una vez al mes).Si la cobaya es de pelo largo también es necesario cepillarle el pelo de vez en cuando para evitar molestos enredos.
¿UNO O VARIOS?
Son animales sociales y gregarios por lo que encuentran seguridad en el grupo. Bueno, mi teoría es que si vas a tener mucho tiempo para jugar con el y entretenerlo no es necesario mas de uno (es más, un solo animal acaba cogiendo mas afinidad con su dueño) pero si no, lo ideal es conseguirle un compañero para que no este triste.
Si es este el caso lo ideal es que sean 2 hembras o 2 machos (siempre que no haya hembras en casa para que no las huelan y se peleen por ella) y un macho y una hembra podrían acabar siendo “demasiados”.
La cría se desaconseja a principiantes y desconocedores de su genética y enfermedades, por ser esta extremadamente difícil y entrañar un gran riesgo para las hembras y las mismas crías. No es fácil ni rentable.
No deben introducirse en la misma jaula de nuestro cobaya, ni conejos ni hámster que podrían transmitirle graves enfermedades. Igualmente tampoco deben tener contacto ni siquiera indirectamente, con reptiles que podrían transmitirle la salmonela.
LA LLEGADA A CASA
El transporte debe efectuarse rápidamente y en un recipiente a ser posible oscuro pues esto mantendrá tranquilo al animal. La llegada a su nuevo entorno puede ser estresante para ellos, y recién llegados a su nueva casa necesitan un ambiente tranquilo y confortable. En cuanto lleguemos a casa debemos introducirlo en su nueva jaula, totalmente preparada y evitar molestarlos durante algunas horas. Luego nos sentaremos junto a la jaula para que empiece a oír nuestra voz y mas adelante comenzaremos a cogerlos y colocarlos en el regazo y acariciarlos. Como a cualquier animal, no les gusta que les tengan agarrados con las manos por ello lo mejor es colocarlos en el regazo y acariciarlos con suavidad, evitando ruidos fuertes o levantar la voz. También ayuda darles alguna golosina como un trocito de manzana, lechuga o hierba.
Seria conveniente una desparasitación tanto externa como interna y mantener una cuarentena cada vez que introduzcamos una nueva cobaya en casa para evitar contagios de parasitos.
VETERINARIO
Aunque no necesitan vacunas, es aconsejable llevarlos a revisiones periódicas en un veterinario de exóticos pues pueden sufrir algún problema de salud que nosotros a simple vista no podamos ver.
Un cobaya hoy en día, puede llegar a vivir de 6 a 8 años e incluso más y os aseguramos que es la mascota perfecta!!!.